Selecciona el Sector
Selecciona la tipología
0D/0B
0D/0B
1D/1B
2D/1B
2D/2B
3D/2B
3D/3B
Estudio
Selecciona la Fecha de Entrega
Precio en UF

Millennials y Centennials en el mercado inmobiliario Chileno: la nueva forma de inversión joven

Inicio Blog

Millennials y Centennials en el mercado inmobiliario Chileno: la nueva forma de inversión joven

Compartir
Fecha de Publicación: 2025-08-14 12:00:40
En la última década, el mercado inmobiliario chileno ha experimentado transformaciones profundas impulsadas por las generaciones más jóvenes. Hoy, los millennials y centennials no solo buscan viviendas para habitar; adoptan un enfoque estratégico: comprar para invertir.Esto ha provocado un aumento en la adquisición de departamentos de menor metraje y precio accesible, ubicados en zonas con alta demanda de arriendo, mientras los compradores arriendan en barrios más acordes a su estilo de vida. La compra deja de ser exclusivamente un fin habitacional y pasa a ser una herramienta para construir patrimonio y generar ingresos pasivos.

Datos que confirman la tendencia

Según un estudio publicado por el Diario Financiero, el 42% de quienes solicitan créditos hipotecarios para viviendas de hasta UF 4.000 son jóvenes, y dentro de ese grupo, el 47% son mujeres. Esta participación femenina es especialmente significativa, ya que históricamente la inversión inmobiliaria era dominada por hombres, pero hoy vemos una diversificación que refleja cambios sociales y económicos no menos importantes.

La tendencia comenzó a acelerarse en 2021, impulsada en gran parte por el retiro del 10% de los fondos previsionales. Este retiro dio a muchos jóvenes el capital inicial necesario para pagar el pie de un departamento, lo que abrió la puerta a un nuevo perfil de inversionista: personas de entre 25 y 35 años con un enfoque estratégico en generar renta pasiva.

Paola Figueroa, directora de estudios inmobiliarios de Tinsa by Accumin, explica:

“Muchas personas optaron por pagar el pie y adquirir viviendas para inversión, lo que ha provocado que en algunos proyectos más del 50% de las ventas correspondan a compras con fines de arriendo”.

Esto demuestra que la inversión inmobiliaria joven no es un caso aislado, sino un cambio estructural en el comportamiento de compra de las nuevas generaciones.

Lo que buscan los jóvenes en un proyecto inmobiliario

Aunque el propósito de la compra sea la inversión, los millennials y centennials presentan preferencias claras sobre las características del edificio y sus áreas comunes. Un estudio de Best Place to Live (2.557 encuestados, nacidos entre 1996 y 2009) arrojó los siguientes resultados:

  • 21,6% prioriza gimnasio.
  • 19,6% prefiere quincho.
  • 16,3% elige piscina.
  • 10,5% opta por sala multiuso.
  • 8,5% prioriza lavandería.

Curiosamente, aunque el 57% de los encuestados declara tener mascotas, las zonas de mascotas dentro del edificio tuvieron baja prioridad (5,9%). Antonia Heise (Best Place to Live) explica que esto se debe a que

“si el barrio ofrece parques, plazas o caniles, el área para mascotas en el edificio pierde relevancia”.

Otro dato interesante es la preferencia por bodegas de e-commerce por sobre bicicleteros, lo que refleja un cambio en los hábitos de consumo y logística: las compras online y la necesidad de recibir y almacenar paquetes de forma segura son hoy una prioridad.

Por qué esta combinación de inversión y preferencias es relevante

Este fenómeno también responde a un cambio en la manera de entender la independencia. Muchas personas jóvenes han optado por no endeudarse por décadas con una propiedad para habitar, sino que prefieren adquirir una unidad pequeña que genere ingresos, y mantener la flexibilidad de arrendar donde quieran vivir.

En palabras simples: usan el mercado inmobiliario como una herramienta para generar flujo de caja, no como un fin único para establecerse en una vivienda fija.

Además, esta estrategia permite diversificar riesgos: si por alguna razón el propietario decide mudarse, puede arrendar su vivienda de inversión y seguir generando ingresos sin perder capital.

Implicaciones para desarrolladores e inversionistas

Para los desarrolladores, adaptar la oferta a este nuevo perfil implica:

  • Diseñar unidades de menor tamaño con eficiencia en la distribución.
  • Incorporar amenities de alto uso (gimnasio, bodegas de e-commerce, sala multiuso) en lugar de instalaciones costosas y poco usadas.
  • Elegir ubicaciones con buena conectividad, cercanía a universidades y centros de trabajo.
  • Optimizar procesos de venta digitales y ofrecer facilidades de financiamiento.

Para los inversionistas jóvenes, las recomendaciones clave son:

  • Priorizar proyectos con alta demanda de arriendo y baja vacancia.
  • Verificar la calidad de las áreas comunes y su alineación con el público objetivo.
  • Analizar potencial de plusvalía en la comuna y accesibilidad al transporte.
  • Considerar que unidades con estacionamiento o bodega pueden aumentar considerablemente la atractividad y el arriendo.

Casos y ejemplos prácticos

En proyectos recientes, es frecuente que más de la mitad de las ventas correspondan a compradores que adquieren para arriendo. Algunos ejemplos observados en el mercado:

  • Departamentos tipo estudio en comunas con buena conectividad que se arriendan rápidamente a estudiantes y profesionales jóvenes.
  • Unidades de 1 dormitorio en sectores cercanos a hubs de empleo que generan demanda de arrendatarios temporales y corporativos.
  • Proyectos que ofrecen bodegas para e-commerce y logística han experimentado mayor satisfacción de residentes y menores conflictos en la recepción de paquetes.

Una tendencia consolidada

Los millennials y centennials están cambiando la forma de entender la propiedad. La compra para inversión —combinada con la preferencia por amenities que potencien bienestar y funcionalidad— ha demostrado ser una estrategia sólida para construir patrimonio y generar flujo de caja.

Para el mercado inmobiliario, la oportunidad está clara: diseñar proyectos alineados con estas preferencias, optimizar procesos digitales y ofrecer productos financieros adaptados. Para el inversionista joven, identificar ubicaciones con alta demanda y amenities relevantes será la clave para maximizar retorno y minimizar riesgos.

Si buscas una propiedad con alto potencial de rentabilidad, excelente ubicación, áreas comunes modernas y características diseñadas para las nuevas generaciones, este es el momento de dar el siguiente paso. Nuestro equipo de asesores inmobiliarios está listo para presentarte proyectos que integran todas estas ventajas, ayudarte a evaluar su proyección y guiarte en cada etapa del proceso de compra. Agenda una reunión con nuestros vendedores hoy mismo y descubre cómo puedes comenzar o ampliar tu portafolio de inversión inmobiliaria con las mejores oportunidades del mercado.

Descarga App
DESCARGA NUESTRA APP
Fundamenta