El mercado inmobiliario chileno atraviesa un momento clave en 2025. La tasa de interés para créditos hipotecarios, indicador fundamental para quienes buscan comprar una vivienda, muestra señales de estabilización tras un periodo de alta volatilidad. Según el Informe Mensual de Estadísticas Monetarias y Financieras del Banco Central, en agosto de 2025 la tasa promedio se sitúa en 4,3%. Esta cifra, sumada a la vigencia del Subsidio a la Tasa implementado por el Gobierno, genera una oportunidad única para adquirir propiedades con condiciones históricamente favorables.
En este artículo, analizaremos la evolución de las tasas en los últimos años, el impacto del subsidio, cómo esto beneficia tanto a inversionistas como a compradores de primera vivienda, y por qué 2025 y los próximos años representan un momento ideal para asegurar tu inversión inmobiliaria.
Evolución de las tasas hipotecarias en Chile: ¿qué ha pasado desde 2023?
El comportamiento de las tasas hipotecarias en Chile refleja las condiciones macroeconómicas del país. Entre 2020 y 2022, el mercado experimentó tasas históricamente bajas, llegando incluso a niveles cercanos al 2% en 2019 y 2020. Sin embargo, el escenario cambió a partir de 2022, con un incremento sostenido en las tasas producto del aumento en la inflación y el ajuste de la política monetaria.
En 2023, la tasa hipotecaria experimentó un repunte considerable, alcanzando un máximo de 5,2% en noviembre, lo que encareció significativamente el financiamiento. No obstante, desde principios de 2024 comenzó una corrección gradual que continuó durante 2025, situándose en 4,3% en agosto. Aunque este nivel sigue siendo superior a los promedios históricos de 3% a 4% registrados antes de la pandemia, la tendencia es positiva para quienes buscan estabilidad en su inversión.
Gráfico: Tasa hipotecaria mensual 2023 – agosto 2025
¿Por qué el 2025 es el mejor momento para comprar un departamento?
La estabilidad de las tasas es solo uno de los factores que impulsan la decisión de compra en 2025. Existen otros elementos que hacen que este año sea estratégico para quienes buscan adquirir una propiedad:
- Reducción de la inflación: el control inflacionario ha permitido la baja gradual de tasas, generando un escenario más predecible para el financiamiento a largo plazo.
- Mayor oferta inmobiliaria: proyectos en comunas emergentes y consolidadas ofrecen alternativas para todos los perfiles, desde inversionistas hasta compradores de primera vivienda.
- Programas estatales como el Subsidio a la Tasa: que permite reducir el costo financiero durante todo el crédito hipotecario.
¿Qué es el Subsidio a la Tasa y cómo beneficia tu inversión?
El Subsidio a la Tasa es un incentivo del Gobierno diseñado para reactivar el mercado inmobiliario y facilitar el acceso a la vivienda. Entró en vigencia el 1 de enero de 2025 y se mantendrá hasta mayo de 2027 o hasta que se asignen 50.000 subsidios.
Conoce más del subsidio a la tasa en este articulo.
Impacto en inversionistas y compradores jóvenes
Según datos del sector, más del 50% de las ventas en proyectos inmobiliarios corresponde a inversiones. Cada vez más personas entre 25 y 40 años optan por comprar departamentos para arrendar, aprovechando la plusvalía de comunas emergentes y los beneficios financieros vigentes.
Con tasas más bajas y la posibilidad de pagar el pie en cuotas, los inversionistas pueden generar ingresos pasivos mediante arriendo, mientras su propiedad se valoriza a largo plazo. Este modelo es ideal para quienes buscan diversificar su patrimonio y proyectar independencia financiera.
Proyección 2026: ¿qué se espera para las tasas?
Los analistas proyectan que las tasas hipotecarias se mantendrán estables entre 4,0% y 4,5% durante 2026, siempre que la inflación y el escenario internacional no presenten shocks inesperados. En este contexto, el Subsidio a la Tasa seguirá siendo un factor diferenciador que permitirá obtener tasas reales cercanas a 3%, un nivel muy competitivo en comparación con los promedios de la región.
¿Dónde comprar en la Región Metropolitana?
Las comunas más atractivas para inversión y vivienda propia en 2025 son:
- Ñuñoa: conectividad, vida cultural y alta demanda de arriendo.
- Estación Central: epicentro de transporte y proyectos con excelente relación precio/rentabilidad.
- Macul: consolidación urbana y plusvalía en crecimiento.
- La Florida: oferta de servicios y conectividad con Línea 4 del Metro.
- Cerrillos: polo emergente con desarrollo urbano acelerado.
Conclusión: ¿Es momento de tomar acción?
La combinación de una tasa hipotecaria estable, el Subsidio a la Tasa y la amplia oferta inmobiliaria en la Región Metropolitana hace que 2025 sea el momento ideal para invertir. Ya sea que busques tu primera vivienda o un departamento para generar ingresos pasivos, este es el minuto para actuar antes de que las condiciones cambien.
Agenda una reunión con nuestros asesores y asegura tu inversión
En Fundamenta, desarrollamos proyectos en comunas estratégicas con diseños modernos, espacios funcionales y alto potencial de valorización. Nuestros expertos están listos para ayudarte a encontrar la mejor opción de acuerdo con tu perfil financiero y objetivo de inversión.
Haz clic aquí para agendar una reunión con nuestros asesores y aprovechar este buen momento para tu inversión inmobiliaria.